Evaluación de proyecto

ESTUDIO DE NECESIDAD

Formación de empleo:

  • Curso de español como Lengua Nueva, Nivel I y Nivel II:

Estos cursos irán dirigidos a la población marroquí que hay en la localidad, la matricula será de mujeres.

Con este curso conseguiré la integración de la mujer en el medio laboral y relacionarse con el resto de la población,  abordare necesidades  lingüísticas, sociales y culturales, que permita la nueva realidad. Una formación integral, por tanto, que priorice la competencia comunicativa, pero que tenga en cuenta todas las competencias básicas, atendiendo de forma más específica a aquellas que se detecten como necesarias para facilitar el proyecto emprendido.

 Para ello, ha de partirse de los conocimientos y experiencias previas del alumnado, como soportes sobre los que poder construir nuevos aprendizajes, pues estos saberes serán sin duda ricos y plurales, dando como resultado grupos heterogéneos desde diferentes perspectivas, un factor de enriquecimiento del grupo, característica que permitirá el aprendizaje mediado, facilitado por el profesor y por el propio alumnado.

Sobre todo en el Nivel I me dedicare a la alfabetización ya que son analfabetas en su país y en el nuestro.

  • Tutorías de ESPAD:

 En estos tiempos en que estamos con tanto fracaso escolar , y tanta crisis, los jóvenes y los no tan jóvenes necesitan un título académico para acceder al mundo laboral , y para conseguir la profesionalidad donde trabajan , hemos estado durante muchos años a los trabajadores no se le ha exigido nada para entrar en muchos puestos de trabajo , pero ahora hay mucha competencia y una persona sin titulación no es nada , con lo cual todos aquellos que necesitan la ESO acuden al aula para poder realizarla a distancia.

  • Tutorias de Nivel -2:

Tan necesario, como una puerta a los certificados de profesionalidad, grupo de personas carentes de titulación académica, y con necesidades a entrar en el mundo laboral, esto conllevara un aprendizaje de las competencias claves de Matemáticas y lengua, serán tutorizadas, desde el aularagon, en febrero intentaremos que puedan examinarse , y si no en la convocatoria de junio, para que puedan ir haciendo algún módulo de los certificados de profesionalidad.

  • Aula Mentor:

Se ofertan más de 100 cursos en esta área, la oferta es variada, y la demanda es bastante con la poca población que tenemos en los pueblos. Aula Mentor es una iniciativa de formación abierta, flexible y a través de Internet dirigida a personas adultas que deseen ampliar sus competencias personales y profesionales. La formación de adultos a través de Internet es imprescindible, y en este campo la enseñanza de los cursos ofertados por el Aula Mentor garantiza todo tipo de flexibilidad horaria y de adaptabilidad a las circunstancias personales y laborales de cada uno de los alumnos de forma individualizada.

Estos cursos da la misma igualdad de oportunidades que en la  ciudad ya que no se tienen que desplazar para poder realizarlos.

En esta Aula parece ser que lo que más se demanda son los cursos socio sanitarios por tener una residencia de ancianos en la localidad, además de algún curso de riesgos laborales.

Formación en Tecnologías de Información y Comunicación:

En la sociedad en la que vivimos, parece que es necesario tener un ordenador en casa y sobre todo con Internet, por eso cada día es más asiduo que la gente mayor se acerque al aula a aprender, son unos alumnos con muchísimo interés aunque piensen que esto les viene grande, logran alcanzar los objetivos mejor que mucha gente joven.

  • Iniciación a la informática:

Curso dirigido a personas en el inicio de las TICS,o continuación de otros años, son personas mayores con ganas de aprender dirigido a mujeres y hombres de la tercera edad con necesidades educativas en el mundo de las Nuevas Tecnologías.

Dentro de este grupo también hay personas no jubiladas con necesidades educativas en este tema para acceder apuestos de trabajo o ayudar a sus hijos pequeños , y estar informados de las novedades de las TICS.

Mejora para las competencias básicas:

No tengo grupo con estas necesidades específicas, pero si las puedo aplicar a las mujeres marroquíes.

En este grupo podríamos metes a los de Competencias clave N-2

Formación para la mejora en competencia en lenguas extranjeras:

  • Curso de Español como lengua nueva para extranjeros Nivel I
  • Curso español Nivel II:

En este hay dos grupos, bien diferenciados, uno donde el nivel es muy bajo y apenas saben español, además de no saber escribir ni siquiera en su idioma, las alumnas del Nivel I son prácticamente analfabetas, y las del nivel II tienen un poder de comunicación y de entender  lo que hacemos muy normal.

Formación para colectivos con necesidades educativas específicas:

Los cursos dirigidos a esta población serían los de Español, LA ESPAD, y además los de Informática pero los dirigidos a los más jóvenes y mayores.

Formación para la adquisición, actualización y extensión de la formación de la población:

A lo largo del curso, iré buscando información sobre curso que les interese a la población, sobre todo a nivel de búsqueda de empleo, o de ir haciendo cursos para  las profesionalidades, me dirigiré a la población en paro, y los orientare para cursos de posibles trabajos en Ariza o en la zona, según las empresa que haya o que se vayan a abrir en poblaciones cercanas.

La demanda es sobre todo para residencia de la tercera edad, y ahora cursos de redes solares, previstas para la localidad cercana a la nuestra.

  • Animacion a la lectura:

Curso dedicado a la animación lectora de personas adultas , comentando los libros que sugerimos desde la biblioteca y analizándolos desde el principio hasta el final , opinando sobre sobre el libro en cuestión , conociendo a su autos, y si puedes ser traemos al autor al aula para realizar una conversación con él y comentar su libro, siempre es más gratificante que nosotras solas.

OBJETIVOS DE LA ACTUACION

Para la mejora de la empleabilidad:

  • Adquirir conocimientos para promocionar en el trabajo.
  • Satisfacer la demanda de cualificaciones profesionales y de reciclaje, con vías a mejorar el empleo o la promoción en el mismo.
  • Promocionar los cursos a gente joven con necesidades educativas, y otras personas con ganas de obtener la titulación de la ESO.
  • Promocionar los cursos del Mentor para obtener una titulación que les pueda servir para el mundo laboral.
  • Aprender un idioma nuevo como es el español para que no tengan problemas con el idioma al hacer una entrevista o buscar un empleo.

Para promover el desarrollo rural:

  • Promover la participación activa en la dinámica de la localidad; formar para  valorar el patrimonio natural y cultural y velar por su conservación.
  • Acercarse a los monumentos de la localidad, recopilando datos y realizando trípticos,
  • Motivar a las personas para que conozcan, respeten y conserven el entorno artístico.
  • Promover el desarrollo sociocultural posibilitando procesos formativos de participación de la población.
  • Dinamizar la vida social del municipio.
  • Ayudar a dinamizar las infraestructuras sociales y culturales existentes en el pueblo.
  • Ocupar de manera creativa los tiempos de ocio de que dispone la población.
  • Animación  a la lectura, haciendo un grupo de lectores que se apasiona por la lectura y  desde la Biblioteca junto con la DPZ entramos en los encuentros con el autor, y gracias al plan lector que en estos momentos tiene la DPZ en el departamento de Bibliotecas, nos prestan bastantes libros de un autor, y aquí comentamos el libro sacando hasta dos sesiones de dos horas cada uno. Las personas se desarrollan culturalmente y opinan sobre el autor, conociéndolo con profundidad su vida y obras además de comentar el libro con profundidad y sacándole todo el jugo del libro sin dejarnos nada en el tintero.
  • Conseguir la integración de la población marroquí realizando encuentros cada trimestre con el resto de los alumnos, haciendo debates y tomándonos un café compartiendo productos de las dos culturas.
  • Realizar un intercambio de culturas al final de curso, realizando unas exposiciones sobre Marruecos y España para compartir las dos culturas , además de pasar una tarde con música, costumbres y sobre todo gastronomía de las dos culturas , participando desde el Aula con todos los alumnos además de invitar al resto de la población.
  • Promover actividades en contacto con la concejalía de cultura y demás población que quiera colaborar en un Belén Viviente, en Navidad.
  • Promover exposiciones y llevar al alumnado a verlas.
  • Promover algún viaje cultural.
  • Club de la lectura.

Para la mejora de las competencias básicas:

  • Desarrollar las capacidades del alumnado.
  • Lograr una realización personal del alumnado a través de las capacidades de cada persona.
  • Ayudar a la incorporación a la vida laboral y social.
  • Intentar que desarrollen un aprendizaje permanente a lo largo de toda su vida.
  • Enseñar contenidos funcionales que puedan ser utilizados cuando la situación de vida lo requiera.
  • Adquirir una competencia comunicativa en español.
  • Lograr una conversación en diferentes situaciones.
  • En la competencia de las matemáticas se tendrá en cuenta los objetivos que podamos seleccionar que sean de interés para el grupo, como el uso cotidiano de los números operaciones básicas etc…

Para el fomento de sentimientos de pertenencia e identidad:

  • Promover un espíritu reflexivo, crítico y constructivo relacionado con el reconocimiento de valores ciudadanos como la igualdad, el cuidado del medio ambiente, la salud física y mental y el desarrollo de los derechos humanos.
  • Familiarizarse con el entorno social inmediato, su cultura, patrimonio, recursos y servicios, promoviendo su intervención en él.
  • Tener iniciativa y capacidad de autonomía.
  • Facilitar el desarrollo de la competencia y provocar el desarraigo.
  • Valorar las capacidades la trayectoria y experiencia de la vida favoreciendo las posibilidades personales como herramienta para lograr el propio bienestar.
  • Fomentar el acercamiento, el intercambio y el entendimiento entre la realidad sociocultural de acogida, favoreciendo a una actitud abierta, sensible y respetuosa con la diversidad.
  • Utilizar el dialogo como instrumento de superación se prejuicios y estereotipos y resolución de conflictos personales y sociales.
  • Desarrollar estrategias y capacidades cognitivas que contribuyan a adquirir mayor grado de responsabilidad y autonomía en el proceso de aprendizaje.
  • Fortalecer la identidad, basada en el respeto a la diversidad cultural ,abierta a los valores.

Para promover la igualdad de oportunidades:

  • Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y la educación. posibilidades.
  • Garantizar una educación integral que desarrolle todas las capacidades de la persona.
  • Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.
  • Conciliar la familia con el trabajo, la familia y los estudios, adecuando los horarios.
  • Brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos.
  • Desarrollar las capacidades y ofrecer oportunidades de estudio y aprendizaje necesarias para la educación a lo largo de toda la vida.
  • Fortalecer la la lectura y la escritura, como condiciones básicas para la educación a lo largo de toda la vida.
  • Promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto de eliminación de todas las formas de discriminación.

Para prevenir la fractura digital:

  • Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.
  • El principal objetivo es mejorar la cualificación profesional de las personas adultas, ampliar su cultura y promover el desarrollo de sus capacidades, utilizando entornos de formación apoyados en las tecnologías de la información y de la comunicación.
  • Para conseguir ofrecer cursos de calidad, se planifica un sistema de control, evaluación y análisis de la actividad de alumnos, tutores, aulas y el mismo sistema, que permite la continua actualización y perfeccionamiento de todos los elementos y actuaciones en el modelo de formación.
  • Otro objetivo importante de Aula Mentor es ofrecer la máxima flexibilidad posible: el alumnado planifica su propio itinerario formativo, establece la fecha de inicio y fin de curso, determinando su ritmo de trabajo y eligiendo tanto el horario como el lugar.
  • Promocionar la tutoría ESPAD Aularagón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.